Esta tabla muestra algunos de los códigos de estado HTTP más comunes junto con sus descripciones generales. Hay que tener en cuenta que hay más códigos de estado disponibles, y algunos de ellos tienen significados más específicos en diferentes contextos. Es importante consultar la documentación oficial del protocolo HTTP para obtener información más detallada sobre los códigos de estado y sus usos específicos. Desde este enlace también podéis acceder a todo sobre el protocolo HTTP.
Código | Descripción |
---|---|
100 | Continuar – El servidor está esperando más acciones |
200 | OK – La solicitud se ha completado con éxito |
201 | Creado – Se ha creado un nuevo recurso |
204 | Sin contenido – La solicitud se ha completado pero no hay contenido para mostrar |
300 | Múltiples opciones – Indica opciones para múltiples redirecciones |
301 | Movido permanentemente – La página se ha movido permanentemente a otra ubicación |
302 | Encontrado – La página se ha movido temporalmente a otra ubicación |
304 | No modificado – El cliente puede utilizar la versión en caché de la página |
400 | Solicitud incorrecta – La solicitud del cliente es incorrecta o mal formada |
401 | No autorizado – Se requieren credenciales de autenticación |
403 | Prohibido – El cliente no tiene permisos para acceder al recurso |
404 | No encontrado – El recurso solicitado no existe |
500 | Error interno del servidor – Se ha producido un error en el servidor |
501 | No implementado – El servidor no admite la funcionalidad requerida |
502 | Bad Gateway – El servidor, mientras actuaba como proxy, recibió una respuesta inválida |
503 | Servicio no disponible – El servidor no está disponible temporalmente |
504 | Gateway Timeout – El servidor, mientras actuaba como proxy, no recibió una respuesta a tiempo |