Shawn “Napster” Fanning (Brockton, Massachusetts, 22 de noviembre de 1980) fue quien creó Napster, uno de los primeros programas peer-to-peer de popularidad masiva para compartir archivos, en 1999.
Napster
Motivado por un amigo que tenía dificultades para conseguir varios archivos MP3 que le interesaban, Fanning empleó sus horas de sueño de varios meses escribiendo el código de un programa que haría fácil el compartir música entre usuarios. Creó el programa mientras estudiaba en la Universidad del Nordeste. Seguramente se inspiró en el sistema Hotline de Hotline Communications, el auténtico pionero de las redes peer-to-peer, que llevaba en funcionamiento para Mac OS desde 1996. Fue portada de la revista Wired magazine y empezó a tomar fama, pero poco después, Napster se convirtió en el objetivo de las compañías discográficas por motivos legales, y tras varios juicios consiguieron que se cerrara el servicio de Napster.
Desde noviembre de 2002, el nombre de Napster y sus logos son propiedad de la compañía Roxio, Inc.
Se lo nombra en la película The Italian Job (2003) y aparece interpretado por sí mismo, en la película, otro personaje interpretado por Seth Green acusaba a Fanning de robarle la idea de Napster, mientras él se estaba echando una siesta (en inglés, siesta es “nap” y por eso decía que era el nombre Napster)
A pesar de su importante papel en el desarrollo de la aplicación, su perfil personal no era el de un brillante empresario, que buscaba un modelo de negocios lucrativo, sino una solución para un problema tan sencillo como el compartir información, usando como base el conocimiento técnico del cual contaba, el modelo del sistema hotline, y su desinteresada intención de ayudar a los demás.
Snocap
Fanning estableció en 2002 una nueva compañía llamada Snocap, con el propósito de hacer un P2P legal. Acabó dejando la compañía, la cual fue comprada en 2008 por Imeem, después de que su modelo de negocio fracasara.