12. La interfaz de informes de GA4

La interfaz de informes de GA4

La interfaz de informes de GA4

Tenemos en la parte izquierda el que es el menú de acceso a informes para ir accediendo a las distintas zonas de información que GA4 facilita de manera automática. Abajo de la zona del menú de informes tenemos las zonas de configuración administración. Nos permiten acceder al propio administrador.

En nuestra página

Encontraremos varias cosas:

  • El nombre de la página: junto con el nombre tenemos un icono que está verde, y si es así nos dice si los datos están muestreados o no, si están muestreados es que no estamos viendo el total de los datos. GA4 se ha visto obligado a recoger menos datos de los que le hemos pedido y extrapolar el resultado. Lo que significa es que en vez de atacar a la base de datos total, se saca una muestra de la misma y se calcula el resultado, si esta muestra es de un porcentaje muy alto no pasa nada, pero si la muestra es mas pequeña y menos representativa del total de los datos, más daño nos va a hacer a la hora de hacer informes.
  • Sección de opciones.
  • Segmentos + Comparaciones: los segmentos es algo que hacemos al vuelo.
  • Paneles de datos: son pequeñas tarjetas, a nivel de usabilidad consejo, pantallas grandes.

Cambio de cuentas

Podemos llegar a tener acceso a muchísimas cuentas, propiedades y vistas de GA4.

Desde el panel desplegable de la cabecera podemos ir cambiando entre ellas, seleccionar las que solemos mirar (favoritas), e incluso cambiar entre las herramientas de Marketing Platform:

  • GTM
  • Optimize
  • GDS
  • Surveys

En algunas propiedades verás varios sistemas de informes

Y eso puede liarnos. Dependiendo de qué hayamos dado de alta en nuestra propiedad, podemos colecciones de informes distintos.

En el menú lateral está lo importante

Muchos accesos desplegables pero bien organizados:

  1. Informes Macro (no van a facilitar mucha información relevante).
    • Página principal: a través de estos informes, ir a otros informes. Tenemos la parte Estadísticas.
    • En tiempo real: es una página en tiempo real. No sirve para hacer análisis en detalle. Muestra lo que ha pasado en los últimos 30 minutos. Sirve para ver si hemos subido código nuevo, si hemos lanzado una campaña, si acabo de cambiar la configuración de GA4, es decir, para ver cosas inmediatas.
  2. Informes por foco
    • Adquisición
    • Interacción
    • Monetización
    • Retención
    • Grupos demográficos
      • Visión General
      • Detalles demográficos
    • Tecnología
  3. Control de eventos
    • Conversiones
    • Eventos
  4. Informes a medida
    • Análisis
  5. Configuración de cuenta y datos
    • Audiencias
    • Propiedades de usuario
    • DebugView
    • Administrar

2. Informes por foco

La historia del usuario contada con datos

  • El usuario: que podemos clasificar según la tecnología que usa y su procedencia.
  • Llega a nuestra web desde distintos sitios: podemos tratar para analizar nuestras campañas de Marketing.
  • Realiza muchas interacciones que medimos con GA: podemos observar una a una para ver sus detalles.
  • Y convierte a los objetivos de nuestro negocio.
  • Además, si le fidelizamos volverá a visitarnos.

En la adquisición nos permite ver como se han conseguido los usuarios y las visitas a la web o a la App. Es el sitio donde analizar nuestras campañas de Marketing.

En la interacción es el sitio donde ver el detalle de todos los eventos que están llegando, y en especial las páginas / pantallas vistas. Es el sitio donde buscar acciones muy concretas. Es el reino de los eventos.

En la monetización nos habla del dinero que hemos ganado con nuestras apps y web. Es el sitio donde ir a ver nuestros ingresosproductos y publicidad.

El área de retención es el más complejo de entender. Nos habla de Cohortes y revisitas de los usuarios. Es el sitio donde ir a ver como y cuando nuestros usuarios nos vuelven a visitar.

Los grupos demográficos, gracias al GEOIP podremos analizar la procedencia de nuestras visitas (con un porcentaje de fallo). En este sitio intentaremos comprender cual es nuestro target.

3. Control de eventos

Podemos ver todos los eventos que se están enviando y si somos administradores, configurar si son o no conversiones y crear dimensiones nuevas (personalizadas) a partir de sus datos.

4. Informes a medida

Es donde más vamos a trabajar

5. Configuración de cuentas y datos

Scroll al inicio