08. Métricas de GA4

Métrica

Una métrica es un dato numérico exacto, que dentro de una escala predefinida nos indica el volumen alcanzado de un conjunto de elementos en un periodo de tiempo.

Son métricas

  • 12 ventas esta semana
  • 300 euros de ingresos en enero
  • 10% de clics en botón de compra
  • 430 envíos de la última Newsletter
  • 83 búsquedas realizadas por hora

No son métricas

  • Muchos likes
  • La gente ha quedado contenta
  • Hemos vendido todo el stock
  • 10 leads de objetivo diario
  • +1000 incidencias

De los eventos surgen todas las mediciones de GA4. De los eventos + las informaciones numéricas que emiten dichos eventos.

  • Totales de eventos
    • Total de páginas vistas
    • Total de clics en enlaces
    • Total de archivos descargados
    • Total de productos añadidos al carrito
    • Total de compras
  • Valores que informan
    • Ingresos de las ventas
    • Precios de los productos
    • Tiempos de carga de procesos
    • Valoraciones
  • Sesiones
    • Total de sesiones
    • Total de tiempo de la sesión
    • Interacción/Rebote
  • Usuarios
    • Total de usuarios
    • CTV (Custom Time Value)

Como saber y conocer todas las métricas disponibles

  • Jugando con el centro de análisis. Para ello la ruta es: Explorar > Métricas. Si le damos al botón “+” podemos ver toda la colección de métricas organizada en distintas categorías. Hacemos clic a generar un informe nuevo y nos enseña todas las métricas que existen.

Mapa de métricas principales de GA4

1. Del evento

Existen decenas de dimensiones distintas a muchos niveles de detalle, este cuadro muestra tan sólo las más comunes en los análisis (y por las que se Recomendamos empezar a trabajar en la herramienta).

  • Total Eventos
    • Total de eventos: esta es la dimensión principal de todo GA4. Totales de todos los eventos, suelta no significa nada, pero cuando filtramos y desglosamos por nombre de evento podemos contabilizar cualquier tipo de interacción.
  • Conversiones
    • es igual que Total de Eventos, pero sólo de los eventos marcados como conversión (tu puedes configurar qué eventos son conversión). Unida a la anterior vemos que permite calcular conversiones de casi cualquier cosa. Hay que decir que cada evento es una conversión y suma +1.
  • Valor del evento
    • Viene (o puede venir) indicado en el parámetro value de cualquier evento. Termina siendo la métrica genérica para los eventos. Si tienes un evento que no sólo quieres contabilizar su total, sino asignarle un valor distinto cada vez que se lanza, con value puedes hacerlo sin necesidad de más recursos.

2. De la sesión

  • Sesiones
    • En nuestra máxima conexión con el ámbito sesión, y lo usaremos para todo lo que tiene que ver con este ámbito.
    • Sin embargo este dato en realidad es el evento session_start que GA4 autogenera cada vez que hay una sesión.
    • Por lo que coincide exactamente con Total Eventos si filtramos por el evento session_start.
  • Sesiones con interacción
    • Es el total de las sesiones que han tenido algo de interacción con la página o App, es lo que es la métrica inversa del antiguo Rebote.
    • Y de cierta forma se transforman en sesiones de calidad al hablarnos de las sesiones cuantas “han hecho algo”. Estos son los que merecen la pena, los usuarios que se han quedado.
    • Una sesión es sesión con interacción cuando
      • Tiene más de una página vista.
      • Lanza al menos un evento lanzado como conversión.
      • Pasa más de 10 segundos en la página (con que pases estos 10 segundos, ya es una sesión con interacción).

Queremos medir sobre las personas que realmente han mirado lo que hay, y se ha convertido en una sesión de calidad.

3. Del usuario

  • Total Usuarios
    • Número de identificadores únicos deduplicados (UserId + Google Signals + DeviceId) con al menos un evento en el periodo de tiempo que estamos mirando.
    • GA4 calcula estos usuarios, no los saca de eventos. Este ámbito es real dentro de GA4
  • Usuarios nuevos
    • Total de eventos de first_visit, que representan el total de usuarios que se han creado en este periodo, pero no todos los que navegan, sólo los nuevos.
    • Coincide con Total Eventos filtrado por first_visit.
  • Usuarios activos en n días
    • Total de usuarios con algún evento X días atrás. Una métrica extraña que tiene mucho sentido, cuando en un informe miramos usuarios por día, tenemos el problema de que los duplicamos, porque el mismo usuario puede estar en varios días.
    • Esta métrica nos ayuda a ver la evolución acumulada de usuarios a X días, y son mejores para entender el total de usuarios que tenemos dentro de una tendencia. Como consejo, no utilizar esta métrica cuando se está comenzando.

Métricas de Comercio Electrónico

1. Comercio electrónico

  • Transacciones
  • Añadidos carrito
  • Ingresos
  • Compras (inicios de)
  • Reembolsos
  • Muchas otras

Son métricas especializadas en Comercio Electrónico. Surgen de los datos que enviamos en los eventos de comercio electrónico (purchase, add, checkout, etc). Facilitan uno de los focos de análisis más recurrentes, entender que pasa con los productos de nuestra web o App.

2. Página / Pantalla

  • Vistas de Pantalla / Página
  • Salidas

Métricas especializadas de eventos page_view y screen_view. Surgen de estos dos eventos. Ayudan a visualizar mejor los flujos de navegación y la experiencia de uso.

3. Métricas integradas desde campañas

  • Impresiones G Ads
  • Coste por Click
  • Clicks G Ads
  • Coste G Ads
  • (Métricas de Video)

Hay muchísimas más métricas en el Centro de Datos, cuanto más conozcamos mejor.

Resumen

Total de Eventos y Total de Conversiones son las métricas más importantes.

Scroll al inicio