06. Ámbito de los datos – Evento, Sesión y Usuario

GA4 separa los datos en distintos ámbitos. Los ámbitos serían:

  • Ámbito Evento: un evento es cada interacción que hace el usuario. Cada interacción que hace el usuario es un evento. Y esta es la unidad de medida más pequeña que tenemos: los eventos sueltos que a fin de cuenta son acciones sueltas divididas en topologías. Cada vez que vea un scroll tendré un evento llamado scroll, cada vez que abra un modal (ventana modal) tendría un evento llamado openModal. Podría ver mis datos a nivel evento, a nivel sesión, o a nivel usuario.
  • Ámbito Sesiónde cada persona se analizan sus navegaciones distintas. Cada sesión representa una experiencia de uso en un momento acotado. Probablemente con objetivos y acciones distintas. Es un concepto de agrupación bastante nuevo. Cuando ayer entré por la mañana en un Ecommerce y elegí un par de productos, eso es una sesión. Entran en juego otro tipo de reglas, ¿cuando empieza mi experiencia de uso y cuando acaba?, es más complicada de medir. Son todas las interacciones que realice un usuario siempre que entre dos interacciones no pase más de media hora. Es el ámbito mediano.
  • Ámbio Usuario: es el ámbito más grande de todos. Representa personas. A través de ids de usuario de distinto tipo o cookies, se intenta identificar y deduplicar para acercarnos a medir a cada persona por separado. Tú en cada web y app eres un usuario (o varios, si te miden mal, algo que suele pasar). Lo que hace es va a hablarnos de personas y decirnos lo que hacen dichas personas. Estas personas están representadas por ids. Un usuario idealmente equivale a una persona.

Existe otro ámbito dentro de GA4 que es el ámbito Item. Los ámbitos de los datos son del análisis digital en sí mismo, no de GA4. Cuando hablamos de sesiones son visitas, cuando hablamos de usuarios hablamos de navegadores.

Qué contiene cada ámbito

  • Un evento: es el que contiene los datos. Las informaciones aisladas que sumadas nos dan los volúmenes del negocio. Clics, páginas vistas, compras, ingresos… Gracias a los eventos podremos sumar totales.
  • Sesión: es la suma de eventos. Se conforma de eventos consecutivos que se suceden en cada experiencia de uso. Además, aglutina informaciones globales de la propia experiencia: ¿cómo comenzó?, ¿que consiguió?, ¿cuanto duró? Podemos sumar todos los eventos de la sesión, y hacer ciertos cálculos a nivel de sesión, podemos calcular el número de sesiones que tiene tal evento. Un ámbito superior puede atacar a un nivel inferior.
  • Usuarioaglutina sesiones con sus eventos. A su vez un usuario también puede tener sus propias mediciones en su ámbito: ¿cómo se creó el usuario?¿qué ha conseguido en su vida útil?¿está activo actualmente?…

A las sesiones les voy a pedir datos de eventos, y a los usuarios datos de sesiones y de eventos. Son aglutinadores. Pero a un evento difícilmente le voy a poder pedir datos de usuarios, porque un evento no contiene usuarios, es al revés.

Los ámbitos en la mayoría de Tools

La mayor parte de herramientas están desarrolladas para trabajar a nivel de sesión. Esto es culpa del Marketing, que históricamente viene trabajando en “clicks > resultado”. El evento en sí es muy consultable pero no desarrolla mediciones propias más allá de su contabilización. El usuario se contabiliza de distintas formas y permite crear segmentaciones o detectar comportamiento (audiencias). GA4 es una herramienta que cambia totalmente el foco. El cálculo de datos que hay por detrás está sobre todo para trabajar con eventos y usuarios.

Los ámbitos en GA4

En GA4 las sesiones pasan a segundo nivel. En GA4 mandan los eventos, que al estar muy enriquecidos, forman el corazón del análisis.

Potenciación de usuario. El usuario queda mucho más desarrollado, y permite salvar problemas clásicos como el cross-device.

De la sesión se recoge lo esencial para poder seguir trabajando con Marketing, pero se concibe la experiencia de uso como más global. De hecho las sesiones se tratan como un evento más (el evento que inicia la sesión, llamado session_start) o como datos asociados a cada evento de una misma sesión.

Resumen

Un usuario hace una interacción y crea un evento. GA4 cada vez que llega un nuevo evento, ve si tiene ese id de usuario en su base de datos, si no lo tiene lo que hace es lanzar un evento extra automático denominado first_visit. La creación de un usuario la realiza un evento. Otra cosa que sucede es si ese id no ha generado nada en 30 minutos, se genera otro evento denominado session_start.

  • first_visit genera el inicio del ámbito usuario.
  • session_start genera el inicio del ámbito sesión.
Scroll al inicio