04. Qué y como mide GA4

En donde mide

Analytics mide en cualquier sistema con conexión a Internet. No está ceñido sólo al ámbito de las páginas web. Hay 3 sistemas clave por los cuales Google se orienta especialmente bien.

  • Páginas web (de todo tipo)
  • Apps Mobile (IOS & Android)
  • Juegos Mobile.

Todas las ayudas, ejemplos y documentación van encaminados a estos 3 tipos de dispositivos.

Pero en realidad puede medir la interacción con cualquier tipo de dispositivo o app, siempre que éste pueda enviar datos a Internet.

  • Cualquier tipo de software y juego (mobile y desktop)
  • Televisores, Apps y canales de TV interactivos
  • Interacción multimedia (videos, fotos, otros)
  • Internet de las cosas (domótica, gadgets…)
  • Tracking de localizaciones, empresas y eventos
  • Juegos físicos (con medidores digitales)
  • etc.

Cualquier dispositivo que esté conectado a Internet puede ser medido.

Que mide

Mide cientos de informaciones y mediciones distintas. Los datos sin contexto son sólo datos. Hay que aplicarles perspectivas de negocio. El foco por el cual queremos observarlos, para poder buscar “respuestas” en ellos. Mide interacciones de los usuarios, que hacen los usuarios en estos dispositivos.

Lo que se suele hacer es a partir de la base de datos que capturemos, aplicarle distintas perspectivas del negocio, depende a lo que nos dediquemos, tomaremos unas medidas u otras.

Marketing, Beneficios, Conversión, Desarrollo… van a mirar su parcela de datos y nosotros vamos a desarrollar un mecanismo que se formula de esta forma

  • Averiguamos quien está usando la herramienta.
  • A partir de ahí clasificamos distintos tipos de quien (desktop o mobile, país o procedencia…).
  • Estos quienes qué hacen.
  • Por último intentamos averiguar el por qué de lo que hacen quienes. Por qué se hacen estas cosas, es lo que nosotros buscamos esas cosas.

El por qué cuando lo evaluamos es cuando llegamos a los Insigths, que son las claves para accionar el negocio, por ejm, un insigth que podemos encontrar a través del quien y el que, es que los usuarios (QUIEN) desde móvil añaden un carrito un 60% menos que los de Desktop (QUE) porque el precio es menos visible (POR QUÉ).

QUIEN > QUE > POR QUÉ

Resumen

  • Quien > Qué > Por qué > Insigth

El mecanismo de análisis que usamos para poder tomar acciones para describir:

  • Quien hace algo
  • Qué es lo que hace exactamente
  • Averiguar por qué lo hace
  • Y así llegar a un Insigth con el que tomar acciones.

El por qué es nuestro trabajo, GA4 nos resuelve las dos primeras propuestas, dividiendo la información de su captura de la siguiente forma.

  • Quien
    • Usuario
      • Por Ubicación (países, provincias…)
      • Por Tecnología (mobile/desktop, modelo móvil, marca del navegador, sistema operativo…)
      • Por datos que la aplicación le informe (IdUsuario, CRM…)
  • Qué
    • Adquisición (el momento de entrada del usuario en nuestro dispositivo)
      • Campañas de captación que use Marketing
      • Landing Pages / Landing Screens
      • Audiencias que hemos creado: son grupos de usuarios que hemos creado, por ejm, carritos abandonados
      • Datos de plataformas de publicidad integradas
    • Interacción
      • Páginas y pantallas vistas por los usuarios
      • Engagements y acciones típicas (scrolls, descargas…)
      • Interacciones que hayamos configurado nosotros
    • Conversión o Monetización
      • Ingresos por varios medios (ventas, publicidad…)
      • Interacción con productos
      • Conversiones e Hitos que hayamos configurado

Cómo se mide

Vamos con gráficos técnicos

  1. Disponemos de un Dispositivo (web/app/programa) con el que los usuarios interaccionan. En ese dispositivo metemos un código extra encargado de gestionar GA. Esta es la parte más técnica pero la más esencial.
  2. Cuando un usuario interactúa, este código detecta esta interacción y envía datos a través de Internet hacia los servidores de GA.
  3. GA almacena estos envíos, denominados en la jerga Hits de datos, (cada envío de datos se denomina Hit) los clasifica y organiza y nos ofrece una interfaz donde consultarlos.

Cuando no sabemos como funciona algo, nos lo inventamos, y las cosas no funcionarán. Es esencial saber que si no metes tu código de captura no podrás disfrutar de tus informes.

Scroll al inicio