01. Que es Google Analytics 4 (GA4)

Google Analytics es la herramienta encargada de análisis de tendencias del uso de dispositivos digitales. Este sistema, a través de códigos en webs y apps captura datos de lo que hacen los usuarios en ellas, los almacena en bases de datos orientadas al Big Data y permite su consulta extrayendo sus datos o directamente creando informes y visualizaciones. Captura interacciones, es decir, cosas que los usuarios hacen al entrar en nuestras aplicaciones.

Que tipos de datos miramos

Depende de a qué nos dediquemos, por destacar algunos:

  • Marketing
    • Puede ver: Datos de campañas, acciones y grupos de anuncios, sesiones, conversiones, ingresos, embudos de conversión.
    • Lo que le permite: Mejorar el proceso de captación, convertir más y mejor, aprender a impactar más en nuestras audiencias.
  • SEO
    • Se puede ver: Datos de campañas, acciones y grupos de anuncios, sesiones, conversiones, ingresos, embudos de conversión.
    • Lo que permite: mejorar el proceso de optimización, demostrar el impacto real en negocio de las acciones SEO y corregir apuestas por landings y keywords.
  • UX & Usabilidad
    • Se puede ver: datos de uso de distintas páginas y piezas del sitio, flujos de navegación, tasas de conversión de cada proceso interno, visibilidad de elementos.
    • Lo que permite: mejorar el proceso y la experiencia en la web, aplicar mejoras al diseño fundamentadas en datos, entender el embudo a nivel usuario.
  • IT
    • Se puede ver: valoración del impacto de los cambios y los errores, mediciones de velocidad de los procesos (o de la web), errores cross-browser o cross-device, testeo con usuarios reales.
    • Lo que permite: mejorar el proceso de desarrollo, solucionar mejoras en las partes que funcionan mal y aprender de lo que funciona bien.
  • Comunicación & RRSS (Redes Sociales)
    • Se puede ver: Datos de entrada y conversión desde redes sociales, sesiones y conversiones desde redes, perfil demográfico e intereses del tráfico, seguimiento acción a acción.
    • Lo que permite: mejorar la rentabilidad del canal. Aprender qué tipo de comunicaciones tienen un impacto directo y cuales son menos efectivas. Valorar el interés en la marca

Al final lo que nos permite es ver datosmejorar procesos

No es la única

Google Analytics no es la única, existe Adobe Analytics como la principal competencia, Cloudflare, Kissmetrics, Wopra, mixpanel, GoSquared… Google tiene una cuota de mercado superior, no por ser la mejor, sino por los puntos que se detallan a continuación:

  • Confías en su marca (Google).
  • Se integra con tu Marketing (Google Ads & GSC & GCP).
  • Fácil adopción inicial (Corta / Pega + Formularios guiados).
  • Es gratis (al menos para pequeños negocios).
  • A día de hoy es el estándar.
Scroll al inicio