Una distribución Linux es el sistema operativo propiamente dicho, lo que se suele denominar el núcleo (Kernel en inglés) junto con un programa de instalación y un conjunto de aplicaciones, normalmente de propósito general
Distribución Linux = Núcleo Linux + Programa de Instalación + Aplicaciones
Las primeras distribuciones eran difíciles de instalar, pero en la actualidad es muy sencilla su instalación.
Algunas de las distribuciones Linux
- Ubuntu: está enfocada principalmente a ordenadores de escritorio, aunque también proporciona soporte para servidores. Está basada en Debian y sus principales características son la facilidad de uso e instalación. Se publica una versión cada 6 meses, una en abril y otra en octubre de cada año. Ubuntu está patrocinado por Canonical. Su web oficial es https://ubuntu.com/.
- OpenSUSE: se trata de una distribución auspiciada por las empresas Novell y AMD. Dicho proyecto tiene como objetivo hacer una distribución muy fácil de conseguir, tanto mediante descarga de Internet como a través de puntos de venta físicos. Sobretodo es muy fácil de usar. Su web oficial es https://www.opensuse.org/.
- Mint: está basada en Ubuntu y su fin es ofrecer un sistema ‘listo para funcionar’, el cual incluya plugins para el ordenador, codecs para ver video, programas para reproducir DVD… de manera que el usuario prácticamente no tenga que instalar ningún componente. Linux Mint es compatible con el software de Ubuntu. Su web oficial es https://linuxmint.com/.
- Fedora: proviene de otra distribución llamada Red Hat, que incluía tanto software libre como propietario. El objetivo del proyecto Fedora es construir un sistema operativo completo, de propósito general, basado exclusivamente en software libre. Su web oficial es https://getfedora.org/es/.
- Debian: es quizá la distribución que ha sabido mantener a lo largo del tiempo la filosofía del proyecto inicial de GNU/Linux. Por su estabilidad y rendimiento, se utiliza con frecuencia en servidores cuya misión puede ser crítica. Su web oficial es https://www.debian.org/
- Mandriva: es la sucesora de la popular Mandrake, y como ella, incluye KDE como entorno gráfico. Hay todo un abanico de versiones de Mandriva: una totalmente gratuíta, otra que arranca desde un lápiz de memoria, otra con múltiples aplicaciones para servidores… Su web oficial es https://www.openmandriva.org/
- MEPIS: está basada en Debian. Tiene KDE como entorno de escritorio, y está dirigida especialmente a los usuarios que utilizan el ordenador como estación de trabajo, para tareas ofimáticas y administración, más que para su uso como servidor. Tiene como punto fuerte un buen programa de instalación con posibilidad de reparticionar NTFS y recuperar el sistema operativo. Puedes descargar MEPIS desde https://distrowatch.com/table.php?distribution=mepis
- Sabayon: es una distribución basada en Gentoo. Hace especial hincapie en la multimedia, la aceleración gráfica, y la posibilidad de ejecutar programas Windows con el emulador Wine. Vienen incluídos en esta distribución algunos juegos. Su web oficial es https://www.sabayon.org/.
- Slackware: intenta mantener la tradición de ser una distribución fácil de usar y estable. Incluye servidores listos para usar en cuanto se instala el sistema: web, ftp y correo electrónico. Su web oficial es http://www.slackware.com/