En este capítulo vamos a ver como consumir y hacer pruebas mediante herramientas como Postman o Insomnia. Una vez que en estos software hacemos pruebas y vemos como interactuar con el modelo de datos que expone la API con la que estemos interactuando, comenzamos a hacer nuestras interfaces visuales con Javascript y Ajax.
Vamos a comenzar a trabajar con la aplicación Postman, desde la cual podemos crear entornos, peticiones.
Nota: recomendado por cada proyecto ir creando Folders, y dentro de estas carpetas (Folders) un request.
Antes que nada vamos a prender nuestra API falsa, y la vamos a levanta en el puerto 5555, con la siguiente sintaxis:
json-server -w -p 5555 assets/db.json
Y vamos a trabajar con la API de los santos, cuya ruta es localhost:5555/santos, creamos una nueva request a la que le vamos a llamar GET Santos, que es el recurso que vamos a estar utilizando.
Cuando vamos a comenzar un proyecto, y el proyecto va a tener la arquitectura de tipo API REST, no es lo ideal que nos pongamos a tirar líneas de código con Javascript, React, Vue, sino hacer primero pruebas con un software como Postman o Insomnia, y primero ver que salen las peticiones, y que estamos mandando los datos correctos, porque después depurar todo ello mientras estamos haciendo código se puede volver un poco caótico.