El primer navegador web que creo Tim Berners-Lee se llamó World Wide Web, y era navegador y editor a la vez. El ordenador NeXT de Tim fue una pieza clave en el desarrollo de la web, sin este ordenador la web no habría nacido o no sería como la conocemos hoy en día. La compañía NeXT fue creada por Steve Jobs después de que le echaran de su compañía Apple en 1985.
En diciembre de 1991, Tim presentaba la World Wide Web en San Antonio (Texas). A partir de ese momento, World Wide Web empezó a ser conocida fuera del CERN.
A principios de 1993 se instala el primer servidor web en España, en la Universidad Jaume I en Castellón.
Un momento muy importante de la historia de la web, y desconocido por la mayoría de la gente, es el 30 de abril de 1993, ese día el CERN puso en el dominio público el software cliente y servidor de la web, con lo que garantizaba la gratuidad de la web, y que nadie se beneficiara de la misma. Esta decisión, dar la web al mundo, fue una de las claves para que triunfase.
El 25 de mayo de 1994 se celebra la primera conferencia sobre la World Wide Web en Ginebra, organizada por el CERN. Desde entonces no han parado de celebrarse conferencias, por ejm, en el año 2009 se celebró en Madrid.
El 1 de octubre de 1994 Tim abandona el CERN y funda el W3C, organismo internacional que vela por el correcto desarrollo de la web. Tim ha sido el director desde su fundación hasta la actualidad. El W3C se encarga de estandarizar tecnologías esenciales como HTML, CSS y la interfaz de programación DOM. En la actualidad el W3C cuenta con más de 370 miembros repartidos por todo el mundo. En España hay más de 20 organizaciones que forman parte del W3C.