04. La etiqueta html y !DOCTYPE

La etiqueta <html>

Esta etiqueta es la que se va a encargar directamente de tener tanto la cabecera como el cuerpo de nuestro documento. Adicionalmente y desde HTML5, que es la versión desde el año 2009 hubo toda una estrategia de marketing incluida por la W3C, es muy importante especificar el atributo del idioma para el cual nosotros vamos a escribir el contenido dentro del documento HTML.

Ejm

<html lang="es">

Podemos ser específicos, porque dentro de un idioma hay ciertas palabras que no se entienden en todos los países, por ejm, con el idioma español hay ciertas palabras que se usan en ciertos países pero en otros no, por ejm, si tuviésemos que especificar el idioma español pero desde México, se eligiría el idioma y el dominio en mayúsculas que tiene el país, de la siguiente manera.

Ejm

<html lang="es-MX">

Nota: Esto es sólo recomendable cuando el contexto del contenido es muy particular.

La etiqueta <!DOCTYPE>

Antes de la revolución que trajo HTML5 existió HTML1, HTML2, HTML3, HTML4, una mezcla de HTML4 y XML denominada XHTML, y en cada una de estas versiones, había diferentes tipos de documentos, por lo que este <!DOCYTPE> se volvía complicado de escribir a la hora de crear documentos HTML, se escribía html y después una URL hacia la especificación del tipo de documento, por ejm, en la versión 1 de HTML teníamos documentos en modo estricto, en modo tradicional, en soporte para frames…

Dependiendo del tipo de documento que estábamos redactando, algunas etiquetas eran soportadas y otras no, o el comportamiento o visualización de las mismas se modificaba. Este era uno de los problemas que los desarrolladores tenían cuando comenzaban a escribir en esta época.

Gracias a HTML5, el consorcio de la W3C decidió lanzar un sólo tipo de documento, y creó la etiqueta siguiente.

<!DOCTYPE html>
Scroll al inicio