Optimizar WordPress y acelerar la velocidad de nuestra web es imprescindible para mejorar el SEO. La rapidez de carga de una web se ha convertido en un factor muy importante de cara al posicionamiento en buscadores.
La WPO (Web Performance Optimization) es una tarea que debemos abordar enseguida si deseamos tener más posibilidades de estar en las primeras posiciones de Google.
En la mayor parte de los casos, podemos optimizar nuestra web no siendo unos expertos en ello.
Además, la optimización web afecta también a la usabilidad y a la experiencia de usuario, por lo que es momento de plantearse realmente optimizar nuestro site.
Factores que hacen una web lenta
Existen varios aspectos que realizan este comentido, los vamos a comentar uno por uno:
- Velocidad y rendimiento del hosting
- Peso y tamaño de las imágenes
- Cantidad de peticiones o requests
- Cantidad de archivos CSS y JS
- Cantidad de plugins instalados
- Optimización del código de la plantilla
Medir la velocidad y rendimiento de una página web
Para el análisis de nuestra web, Websarrolladores recomendamos la herramienta GTMetrix, aplicación realiza un estudiopormenorizado de tu sitio e indica de cuáles son los factores que están ralentizando la carga para que puedas solucionarlos.
En GTMetrix podemos ver cuál es el PageSpeed Score de nuestro sitio, es decir, la nota que Google da a tu web en virtud de multitud de factores. Un buen PageSpeed ayuda mucho a posicionar.
¿Por qué debemos tener optimizada nuestra página web?
Son 2 los motivos principales:
1. Por el posicionamiento SEO
Google tiene muy en cuenta la velocidad de carga en las webs a la hora de posicionarlas. Por otro lado cada día más usuarios navegan desde dispositivos móviles, con lo que hay que ofrecerles contenidos que carguen de manera fluída, y adaptados con tecnología AMP.
2. Experiencia del usuario
Por otro lado está la experiencia de usuario. Una web que carga de manera fluida puede ayudarte a conseguir más conversiones y ventas frente a una web que tenga problemas de carga.
Optimizar una web WordPress y acelerar su velocidad
Uno de los pasos que puedes dar es registrarte en la web GTMetrix, su registro es gratuito. Una vez registrado, haz click en Analysis Options y selecciona una ubicación lo más cercana posible al país en el que se encuentra alojada tu web. A continuación, introduce la URL completa de tu web en la casilla Analyze Performance of y haz click en Analyze. GTMetrix realiza un chequeo a fondo de tu web y en unos segundos te muestra una conclusión general del estado de optimización de tu sitio.
Interpretar el resultado del análisis en GTMetrix
Si has hecho la prueba, el resultado el análisis nos dará estas métricas principales.
- PageSpeed Score: es la nota que da Google al rendimiento de la web, es muy importante.
- YSlow Score: es la nota que da Yahoo, menos importante si tu posicionamiento va orientado a Google.
- Fully Loaded Time: es el tiempo de carga del sitio web, es fluctuante ya que los tiempos de carga son variables debido a nuestro hosting, por lo que es recomendable realizar varias mediciones, y sacar la media para hacernos una idea más clara y precisa.
- Total Page Size: es el tamaño de la página analizada, directamente relacionado con el tamaño de las imágenes y los elementos que cargamos en nuestra web.
- Request: es la cantidad de peticiones a diversos servicios que realiza nuestra web para funcionar, es importante bajarlo al máximo para mejorar el PageSpeed Score.
- Waterfall: en este apartado puedes ver los tiempos de carga de cada uno de los procesos que intervienen en nuestra página web.
- Timings: Otro dato importante es el Time to First Byte, que es el tiempo que tarda el hosting en ofrecer el primer byte de la página web.
Mejorar estas métricas
Aparte de estas métricas esenciales, GTMetrix nos ofrece un listado útil de los elementos que están empeorando el rendimiento de nuestra web. Veamos como podemos mejorar el rendimiento de nuestra web sabiendo estas métricas.
1. Imágenes
Es posible que GTMetrix nos esté avisando de que nuestras imágenes están empeorando el rendimiento de la web, seguramente por el peso de las mismas. Existe un plugin para ello que nos ayudará a solventar este problema, se llama IMG Optimizer, ofrecido gratuítamente por la web Webempresa. Eso sí, puedes utilizar este plugin siempre y cuando tengas un hosting premium como el de esta fantástica web.
Existen otros modos de optimizar nuestras imágenes.
- Plugins. WP Smush It. EWWW Optimizer: son plugins gratuitos los cuales permiten optimizar las imágenes de una web.
- Herramientas como Tiny PNG o JPG Mini: se trata aplicaciones online gratuitas que permiten optimizar bastante el peso de las imágenes. El inconveniente, que tienes que bajarte las imágenes, pasarlas por la herramienta y después volver a subirlas.
2. Mejorar la caché
Podemos mejorar la cache instalando plugins de caché. De lo mejor que podemos encontrar es WP Rocket (de pago) y W3 Total Cache. WP Rocket es un plugin espectacular cuyo precio no es nada en comparación a lo que obtienes. Existen muchas mas opciones, pero dedicaremos un artículo tan sólo para ello.