02. Contratar el mejor hosting para WordPress y el dominio adecuado

Elegir el mejor hosting WordPress

Lo primero en lo que debemos fijarnos antes de comenzar con nuestro sitio web es contratar un buen servicio de alojamiento. Si disponemos de él, hay que asegurarse de que se trata de un hosting de calidad.

La diferencia entre un hosting premium de calidad para WordPress y un hosting peor radica en diversos factores, como son:

  • Velocidad
  • Estabilidad
  • Seguridad
  • Usabilidad
  • Soporte

Comprar o transferir un dominio

Si hemos comprado nuestro dominio, podemos transferirlo a nuestro nuevo hosting mediante la solicitud de un AUTH CODE, o apuntarlo con DNS (veremos ésto en capítulos posteriores).

Si aún no tenemos nombre de dominio, no escogerlo a la ligera, hay que tomarse el tiempo necesario para elegir el mejor nombre, algo fácil de recordar y teclear, sencillo y potente, no muy largo (máximo 20 caracteres) y que incluya palabras clave si es posible, de esta manera posicionaremos mejor nuestra futura web, consiguiendo el tráfico deseado.

Descargar WordPress e instalarlo en el servidor

Desde su nacimiento, WordPress siempre ha tenido la filosofía de ser gratuito, ésto le ha permitido colocarse como el lider absoluto de los gestores de contenido o CMS, con una comunidad enorme de usuarios y colaboradores a nivel mundial, que constantemente depuran y perfeccionan el CMS, realizan traducciones a casi todos los idiomas del mundo, crean plugins…

Para instalar nuestro futuro WordPress, tan sólo lo tenemos que descargar de su página oficial, wordpress.org, y dicha descarga es rápida y segura, ocupando el archivo un total como mucho de 20 Mb en formato .zip.

Una vez tengamos descargado nuestro archivo, tan sólo lo tenemos que subir a nuestro servidor, es decir, vamos a cargar todos los archivos directamente en el directorio principal del Hosting, normalmente llamado public_html.

Nota: los archivos del WordPress deben estar directamente volcados sobre la raíz del servidor, no pueden estar contenidos en una carpeta, por ello al cargar y extraer el .zip en nuestro hosting, debemos mover los archivos directamente a la raíz, quedando la carpeta WordPress vacía, la cual, una vez hayamos hecho el proceso, podemos eliminar.

Crear una nueva base de datos

El siguiente paso que debemos hacer es crear una nueva base de datos, de la cual WordPress tirará, para ello, en nuestro panel de administración tendremos una sección denominada MySQL Bases de datos (o algo parecido).

Una vez tengamos creada nuestra base de datos y subidos nuestros archivos WordPress al servidor, es momento de configurar nuestro WordPress, ahora, lo que nos va a pedir son los datos de la base de datos de la cual queremos que tire nuestro WordPress, y que es la que acabamos de crear para tal tarea, debemos ir introduciendo los datos que nos piden, que son:

  • Nombre de la base de datos.
  • Nombre del usuario de la base de datos.
  • Contraseña para acceder a la base de datos.
  • Directorio donde se encuentra la base de datos, por defecto aparece localhost

Una vez rellenados los campos, el siguiente paso es dar un título a nuestra web, un usuario y una contraseña que va a ser la que utilicemos para acceder a nuestra zona de administración, desde la cual realizaremos todas las tareas que iremos aprendiendo a lo largo de estos capítulos.

Nota: Algunos hostings ya ofrecen la opción de instalar un WordPress, con lo que únicamente debemos seguir los pasos que nos indican sin complicarnos en nada más.

Scroll al inicio