Vamos a empezar a trabajar con la estructura de contenido de WP y estructura de maquetación. Vamos a crear los siguientes archivos:
- header.php
- header-secundario.php
- content.php
- sidebar.php
- footer.php
Vamos a empezar a seccionar el contenido de esta estructura de WP en varios archivos, así es como trabaja WP. WP trabaja a través del paso de variables. Se va a trabajar continuamente sobre el archivo index.php.
A nuestro index.php simplemente le agregamos una etiqueta de apertura php de la siguiente manera.
<?php
La dejamos sin cerrar, la dejamos sin omitir.
No hay una función en WP que llame al contenido principal, tenemos que crear nuestro propio archivo.
Mandar llamar a todos los archivos
Hay 3 funciones para ello:
- get_header();
- get_header(“secundario”); // MUESTRA EL header_secundario.php QUE CREAMOS
- get_sidebar() // SIDEBAR PRINCIPAL
- get_sidebar(“secundario”); // SIDEBAR SECUNDARIO
- get_footer();
Contenido principal
Utilizamos la función get_template_part() ya sea por su slug o por su nombre, no es necesario poner la extensión .php.
get_template_part('content'); // NO LE PONEMOS LA EXTENSIÓN .php
Otras funciones a utilizar
Existen otras funciones a utilizar como son:
- get_search_form();
- comments_templates();
Funciones de inclusión obligatorias
Hay dos funciones que debemos utilizar obligatoriamente en nuestros temas. Es importantísimo ponerlas para que todo funcione bien.
- wp_head(): debemos colocarlo antes del </head> (antes del cierre de la etiqueta).
- wp_footer(): debemos colocarlo antes de </body> (antes del cierre de la etiqueta).